Suscribete gratis en: EKAI Journal -en harpidetu
TELEGRAM: https://t.me/EKAIJournal
El Futuro del Modelo de Desarrollo Vasco |
El Futuro del Modelo de Desarrollo Europeo ![]() "6. En este sentido, por lo tanto, el neoliberalismo dejaría de ser un período realmente excepcional en la evolución del capitalismo para, al contrario, suponer en realidad una “vuelta progresiva a la normalidad” del sistema. El desmontaje progresivo del estado de bienestar, el progresivo deterioro de salarios, condiciones laborales y estabilidad del empleo, las privatizaciones … no serían más que un progresivo retorno a la normalidad". |
Europako Garapen Ereduaren Etorkizuna "6. Alde horretatik, beraz, kapitalismoaren bilakaeran benetako salbuespenezko aldia izateari utziko lioke neoliberalismoak. Eta, alderantziz, sistemaren "normaltasunera pixkanaka itzultzea" baizik ez luke adieraziko. Ongizate-estatuaren pixkanakako desegitea, soldaten, lan-baldintzen eta enpleguaren egonkortasunaren pixkanakako narriadura, pribatizazioak... normaltasunera pixkanaka itzultzea baino ez lirateke izango". |
VIDEO |
Al borde del precipicio de la ley marcial |
VIDEO |
![]() |
El FBI revela por accidente al funcionario saudi que podria haber apoyado a los autores del 11S ![]() |
¿Natural o artificial? Biologos confirman el origen del coronavirus ![]() |


![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]()
"1. Como sabemos, el crecimiento de las 4 décadas de período (neo)liberal ha estado soportado “fundamentalmente” en un continuado proceso de incremento de deuda.
Frente a un crecimiento medio anual de la renta per capita del 1,9%, apenas un 1,5% corresponde al incremento de la productividad por hora trabajada, correspondiendo el restante 0,4% al incremento del número de horas trabajadas.
A la vez, sabemos que la deuda total se ha incrementado durante estos años a ritmos cercanos al 4% y a los 2 puntos porcentuales anuales s/ PIB".
|
Biztanleko BPGren urteko batez besteko hazkundea %1,9koa izan zen, baina %1,5 baino ez da lan egindako ordu bakoitzeko produktibitatearen gehikuntza, eta gainerako % 0,4a lan egindako ordu kopuruaren gehikuntzari dagokio.
Era berean, badakigu zor osoa %4 inguruko erritmoan eta BPGaren gaineko urteko portzentajean 2 puntutan handitu dela zorra urte hauetan".
|
![]()
"6. De esta forma, la evolución de los tipos de interés durante el período neoliberal es consecuente con la caída de la rentabilidad empresarial. La reducción de la rentabilidad de las inversiones obligó, de una forma u otra, a los bancos centrales a reducir igualmente los tipos de interés real con el fin de evitar el colapso de las inversiones y, con él, el colapso de la economía. Por las mismas razones, los altos tipos de interés real del período de postguerra son coherentes con las altas tasas de rentabilidad empresarial de este período, sensiblemente superiores tanto a las del posterior período neoliberal como a las de períodos históricos anteriores".
| ||||||
![]() | ||||||
![]() ![]()
"6. Horrela, interes-tasek aldi neoliberalean izan duten bilakaera bat dator enpresa-errentagarritasunaren beherakadarekin. Inbertsioen errentagarritasuna murriztearen ondorioz, era batera edo bestera, interes-tasa errealak ere murriztu behar izan zituzten banku zentralek, inbertsioen kolapsoa eta, horrekin batera, ekonomiaren kolapsoa saihesteko. Arrazoi berberengatik, gerraosteko interes errealeko tasa altuak koherenteak dira aldi horretako enpresa-errentagarritasuneko tasa altuekin, bai ondorengo aldi neoliberalekoak bai aurreko aldi historikoetakoak baino nabarmen handiagoak izan zirenak".
| ||||||
![]() | ||||||
![]() | ||||||
![]() |

![]()
"7. El panorama es claro. Si China ya ha sido capaz de alcanzar a un país europeo avanzado como Finlandia en nivel de robotización, está claro que Europa está perdiendo la guerra. Este ritmo de robotización nos da una extraordinaria fotografía de cómo va a evolucionar la productividad respectiva de Europa y China. Y también de hasta qué punto está fracasando la implantación de la tan comentada Cuarta Revolución Industrial. O, al menos, está fracasando para Europa".
|
![]()
"8. La gran pregunta es qué es lo que puede haber inducido a un ministro de un gobierno recién constituido y con aspiración a liderar un programa “de progreso” a complicar la proyección pública del propio gobierno de forma tan radical con unas declaraciones como éstas. Recordemos que no se trata de un ministro perteneciente al Partido Socialista ni tampoco a Unidas Podemos, y que cuenta con una larga trayectoria en el sector bancario. Es posible que estos datos, por sí mismos, tengan algún significado. Por el momento no tenemos información fiable como para aportar interpretaciones más concretas".
|
|
TELEGRAM: https://t.me/EKAIJournal