"9. En definitiva, superado el contexto de altos niveles de crecimiento de la posguerra, los límites de la estrategia de Bad Godesberg han ido quedando cada vez más claros. En un contexto “normalizado”, estrategias basadas únicamente en impulsar el gasto y el consumo suponen, a medio plazo, mantener a la socialdemocracia en un papel crecientemente secundario en el modelo de desarrollo europeo, dejando la inversión, la producción y el crecimiento en manos del empresariado y de los grupos conservadores. De una u otra forma, esta realidad tiende a ser progresivamente percibida por los electores, ante los cuales la credibilidad de la socialdemocracia va perdiendo fuerza progresivamente".
"3. La productividad por hora puede ser una primera aproximación. Pero recordemos que la “capacidad productiva potencial” no es un objetivo de productividad, sino de “capacidad productiva”. No se trata de maximizar la producción por hora, sino la “capacidad de producir” por hora. Los ciudadanos o la sociedad pueden optar por utilizar esta mayor capacidad en producción o bien en otro tipo de objetivos personales o sociales.
4. La productividad por hora, sin embargo, sirve para abarcar uno de los primeros retos de la “capacidad productiva”: el tiempo de trabajo. Si sustituimos el PIB per capita por la productividad por hora como objetivo, hacemos compatible este indicador con la reducción del tiempo de trabajo, valorada siempre negativamente en el PIB".