ÉLITE CORPORATIVA.
AMENAZAS Y ESTRATEGIAS
TEXTO (PDF): https://yadi.sk/i/VtO01RWCjQYeIA
1. Ante
el fracaso de las estrategias desarrolladas por las grandes corporaciones desde
el comienzo de siglo para abordar las amenazas internas y externas, durante la última
década se ha procedido a perfilar y aplicar nuevas estrategias, de carácter
claramente más radical. Recordemos que las amenazas básicas siguen siendo las
mismas:
a) el
ascenso de Rusia y China como potencias independientes
b) la
insostenibilidad del modelo de desarrollo neoliberal
c) la
pérdida del control ideológico de una proporción creciente de la población
occidental a través de Internet.
2. Ante
esta situación, cada vez más complicada, las élites occidentales deciden
finalmente radicalizar sus objetivos y, tanto en el ámbito geopolítico como en
el ámbito interno de Occidente, optar por estrategias de “solución final” de
las amenazas planteadas a su propia supervivencia.
3. En
síntesis, estas estrategias se basarán en:
a)
Un enfrentamiento directo
con Rusia y China
b) La
puesta en marcha del proyecto “Gran Reinicio” aprovechando el contexto creado
por la pandemia COVID-19
4. Veamos
un esquema de las estrategias básicas y las líneas de acción abordadas durante
estos años desde la élite corporativa europea y occidental para hacer frente a
las indicadas amenazas estratégicas.
AMENAZAS |
ESTRATEGIAS BÁSICAS A PARTIR DE |
LINEAS DE ACCION |
RUSIA
Y CHINA COMO PODERES INDEPENDIENTES |
ACOSO
DIRECTO DE CHINA Y RUSIA (GUERRA COMERCIAL / SANCIONES / ACOSO POLÍTICO Y
MILITAR) |
Continuar el avance de la OTAN hacia Rusia Golpe de estado en Ucrania Sanciones contra Rusia Guerra comercial contra China Rodear de enemigos a China y Rusia Prepararse para la guerra |
HUNDIMIENTO
DEL MODELO ECONÓMICO |
PROYECTO
GRAN REINICIO (Desapalancamiento + + Capitalismo corporativo / Feudalismo
corporativo) |
Utilización de la pandemia Apropiación de mercados de las pymes Desapalancamiento financiero (Reducción del
sobre-endeudamiento: Inflación, requisa de depósitos, salarios, pensiones y
gasto social) |
INTERNET:
PERDIDA DEL CONTROL IDEOLÓGICO DE UNA PARTE DE LA POBLACIÓN |
CENSURA
CRECIENTE EN LAS REDES SOCIALES SOMETIMIENTO
DIRECTO DE LOS MEDIOS TRADICIONALES |
Utilización de la pandemia para generalizar
la censura Censura y control ideológico progresivo de
las redes sociales |
5. Sin
duda, nos encontramos en momentos históricamente decisivos. El triunfo del
proyecto Gran Reinicio significa encaminarnos hacia una sociedad que algunos
califican como “capitalismo corporativo” y otros como “feudalismo corporativo”,
en el que las grandes empresas adquirirán un control decisivo de la economía y
la sociedad, a costa del Estado y de las pequeñas y medianas empresas. Las
grandes corporaciones, de forma directa –o de forma indirecta a través del
estado- controlarán digitalmente las actividades sociales y económicas de los
ciudadanos, sus ingresos y sus gastos, asegurando qué medicamentos toman, que su
comportamiento sanitario es correcto, que no consumen excesivamente, que no
generan una excesiva huella de carbono, etc.
6. El
pánico frente a la pandemia y frente al cambio climático son las bases
necesarias para implantar estos mecanismos de control. De una u otra forma,
estos instrumentos asegurarán que los ciudadanos están suficientemente
controlados antes de poner en marcha las medidas más agresivas del proceso de
desapalancamiento financiero, con el fin de evitar el previsible estallido
social.
7. El objetivo de estas medidas de control
digital no es sólo represivo. También se pretende utilizarlas para asegurar una
reducción significativa del consumo de los ciudadanos occidentales. Esta
reducción del consumo es imprescindible para que los ciudadanos acepten
someterse a las reducciones de renta que implicará el desapalancamiento
financiero. Como consecuencia de la pandemia, los ciudadanos ya han restringido
significativamente su gasto de consumo en viajes, turismo, transporte u
hostelería. El pánico ya generado en torno al cambio climático presumiblemente
justificará nuevas restricciones al consumo basadas fundamentalmente en la
reducción de la huella de carbono.
“EL FUTURO DE EUROPA. Bases para un nuevo modelo”
Otros documentos de EKAI Center
ENTIDADES COLABORADORAS: