
POLÍTICAS DE IGUALDAD EN CHINA
TEXTO (PDF): https://yadi.sk/i/cs1Y9l0joTAyBg
1.
En 1995 se celebró en Pekín la Cuarta
Conferencia Mundial sobre la Mujer. La Conferencia adoptó la Declaración y la
Plataforma de Acción de Pekín, un documento programático que orienta los
esfuerzos para promover la igualdad de género en el mundo.
2. En los últimos 25 años, el gobierno chino ha mantenido el espíritu
de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de Pekín, se ha adherido a la
política nacional básica sobre la igualdad de género para el desarrollo y el
progreso social, ha mejorado continuamente el sistema legal y los mecanismos de
trabajo para la protección de los derechos e intereses de las mujeres, y ha
promovido el desarrollo de las mujeres en China.
3. En 2015, China y ONU Mujeres organizaron conjuntamente la Cumbre
Mundial de la Mujer para reafirmar su compromiso con la promoción de la
igualdad de género y el desarrollo de la mujer y para trabajar juntos por un
futuro mejor.
4. China ha pasado del puesto 45 de 169 en el Índice de Desigualdad
de Género (IDG) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en
2010 a situarse en el puesto 39 de 189 en 2019.
Países por índice de desigualdad de género (Datos de 2019, publicados
en 2020). El rojo denota más desigualdad de género, y el verde más igualdad.
Fuente: Human
Development Report 2020 – Table 5: Gender Inequality Index. United Nations
Development Programme 2020
https://en.wikipedia.org/wiki/Gender_Inequality_Index#/media/File:Gender_Inequality_Index_2019.svg
5. En 2018, el número de empleadas alcanzó los 340 millones. En la
siguiente tabla se recoge la representación de las mujeres sobre el total de
las personas empleadas en la sociedad, así como el porcentaje de empleo
femenino en algunos tipos de puestos de trabajo para el mismo año.
Tabla 1:
Representación de mujeres empleadas chinas (%). 2018.
Sobre el total de personas
empleadas |
Sobre los empleos profesionales
y técnicos |
Sobre los empleos de I+D |
Sobre los empleos de I+D médica
y científica |
43,5 |
48,8 |
33,4 |
54,9 |
Fuente: https://news.cgtn.com/news/2020-10-02/25-years-of-gender-equality-in-China-Uf3mIZovWE/index.html
6. En cuanto a la participación de las mujeres en la toma de decisiones
económicas y en la gestión, según los datos publicados en 2021 cabe señalar que sólo el 11,4% de los miembros de los consejos de administración y
el 16,7% de los altos cargos son mujeres.
7. La escasa presencia de mujeres en puestos de liderazgo también se
refleja en las grandes brechas de empoderamiento político. Sólo el 24,9% de los
parlamentarios y el 3,2% de los ministros son mujeres, y una mujer ha ocupado
un puesto de jefe de Estado durante menos de un año en los últimos 50 (http://www3.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2021.pdf).
8. Actualmente, debido a la crisis inminente de envejecimiento
poblacional el Partido Comunista de China quiere estimular una explosión
demográfica. Para ello, se está favoreciendo un retorno a los roles
tradicionales presionando a las mujeres a que regresen al hogar renunciando el
acceso al mercado laboral.
9. A su vez, la crisis del COVID-19 ha hecho que una parte importante
de las mujeres chinas de las zonas rurales que habían encontrado un empleo
mejor remunerado en las ciudades antes de la pandemia hayan vuelto a desempeñar
los roles familiares tradicionales, ya que, tras el confinamiento, para las
mujeres rurales migrantes la probabilidad de encontrar un empleo remunerado en
las ciudades se ha reducido considerablemente.