
ENERGÍA DE FISIÓN NUCLEAR
TEXTO (PDF): https://yadi.sk/i/0tWvJSIAtK9uTQ
1. La ideologización de la política energética se ha convertido ya en
una amenaza directa para el futuro del modelo de desarrollo europeo. Esta
ideologización se manifiesta fundamentalmente en lo que podemos considerar como
una apuesta excesiva e irracional por las fuentes de energía solar y eólica.
2. Las bases conceptuales de esta apuesta a fines del siglo pasado se
sustentaban en los riesgos de la energía nuclear y en el previsto agotamiento
de las energías fósiles. Por el contrario, en este momento parece claro que la
fuente de esta ideologización y distorsión política es la teoría del cambio
climático antropogénico ligado a las emisiones de CO2.
3. Sin embargo, a nadie se le escapa que esta obsesión por ampliar a
toda costa la cuota de mercado de las energías eólica y solar tiene graves
inconsistencias. La primera de ellas es que esta estrategia implica sobrecostes
importantes y crecientes en la factura energética, que ya se han hecho notar en
el conjunto de la Unión Europea.
4. Aunque, por supuesto, esto requiere un análisis más complejo, parece
claro que existe una importante correlación entre implantación de las energías
solar y eólica por un lado y el precio de la energía por el otro:
COSTO DE LA
ELECTRICIDAD VS. CAPACIDAD INSTALADA PER CAPITA SOLAR Y EOLICA |
FUENTE: FRIENDSOFSCIENCE |
5.
Pocas
dudas hay de que las energías renovables solar y eólica son sustancialmente más
costosas y menos eficientes. Por supuesto, esto no significa que debemos dejar
de utilizarlas. Hay dos razones fundamentales para ello: la diversificación
energética y la lucha contra el cambio climático.
6.
Por
un lado, la diversificación de fuentes energéticas o –en algunos países- la
autonomía o soberanía energética. Este argumento ha sido repetidamente utilizado
en países claramente dependientes del exterior para el suministro energético,
como Alemania o China.
7.
Pero
es evidente que la extraordinaria apuesta actual de Europa por las energías
renovables eólica y solar se fundamenta, más que nada, en la estrategia de
lucha contra el cambio climático a través de la reducción de las emisiones de
CO2.
8.
La
base argumental de estas políticas sería que, aunque las energías eólica y
solar sean menos eficientes y más caras, la lucha contra el cambio climático
nos obliga a su implantación y extensión.
9.
Esta
argumentación podría tener sentido si estas fuentes energéticas fuesen las únicas
que reducen la generación de CO2. Pero esto es, como sabemos, radicalmente
incierto. La energía nuclear de fisión no emite CO2
y es claramente eficiente.
10. Cabe entonces preguntarse por qué nuestros países
no actúan como están haciendo los países en desarrollo y los países emergentes
e impulsan activamente la expansión de la energía nuclear de fisión. Ya sabemos
que presenta algunos riesgos de seguridad y problemas de tratamiento de
residuos, pero esto son detalles sin importancia si los comparamos con el
apocalipsis que aparentemente nos espera como consecuencia del cambio climático
antropogénico: costas arrasadas, países desertificados, hambrunas mundiales,
hasta la desaparición de la vida humana en la tierra según algunas opiniones.
11. Las políticas que en este sentido se están
siguiendo en Europa (no en todos los estados europeos) tienen poco que ver con
lo que está sucediendo en el mundo y tampoco con lo que se suponen que son los
objetivos de desarrollo sostenible:
CAPACIDAD
NUCLEAR GLOBAL EN FUNCION DE ESCENARIOS DE FUTURO |
SDS: Escenario de Desarrollo Sostenible. FUENTE: World Energy Model Documentation. IEA. 2020 Version. Updated May 7, 2021 |
12. Parece obligatorio preguntarse cómo es posible
que, ante el previsto apocalipsis climático, no optemos por una rápida expansión
de la energía nuclear por todo Occidente. Más aún, cómo es posible que, ante
esta situación, algunos países incluso hayan optado sorprendentemente por las
políticas de “apagón nuclear”.
13. Hay tres
posibles interpretaciones para entender este más que extraño posicionamiento de
Europa frente a la energía de fisión nuclear:
A)
Las políticas
energéticas europeas han enloquecido y vamos a destruir nuestra economía sin
conseguir hacer frente a las emisiones de CO2
B)
En el fondo, las élites
europeas no se toman realmente en serio ese supuesto apocalipsis climático.
C)
Las dos cosas.
Quizás nos enfrentamos a otra distorsión de las políticas europeas en base a
intereses corporativos y a la manipulación mediática de la opinión pública.
“EL FUTURO DE EUROPA. Bases para un nuevo modelo”
Otros documentos de EKAI Center