Mujeres migrantes extranjeras CONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO

Mujeres migrantes extranjeras

CONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO

TEXTO (PDF):     https://yadi.sk/i/v2FVMrNrraIrYQ


1.     Las mujeres migrantes se ven afectadas por las desigualdades laborales de género al igual que las autóctonas: sus tasas de actividad y de ocupación son inferiores a las de los hombres. También son inferiores a las de las mujeres autóctonas. En cambio, sus tasas de paro son superiores.

Tabla 1.Tasas de paro, actividad y empleo de hombres y mujeres según nacionalidad (2018)

 

Tasa de actividad 

 

 Tasa de paro

 

Tasa  de ocupación

 

 

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Autóctonos

79,3

72,4

10,5

10,1

71,0

65,1

Extranjeros

84,7

71,3

20,1

18,9

67,7

57,8

Fuente: Censo del mercado de Trabajo y Encuesta a la Población Inmigrante Extranjera (EPIE)

2.     Las personas migrantes tienen, con mucha frecuencia, limitadas oportunidades laborales. Se concentran en los las ramas de actividad. y en las ocupaciones en las que los salarios son más bajos. Esto origina una brecha salarial importante entre trabajadores autóctonos y extranjeros. Según datos del INE (2019) los trabajadores extranjeros en Euskadi tuvieron una remuneración un 33% inferior a la de los autóctonos.

3.     Además de esta segregación por nacionalidad, las mujeres migrantes se ven también afectadas por la segregación por sexo. El 56% de los hombres extranjeros se concentra en tan solo cuatro ramas de actividad: construcción, comercio, hostelería y transportes y comunicaciones. Pero entre las mujeres esta concentración es aún mayor: casi un 70% se concentra entre hostelería; servicio doméstico; y sanidad y servicios sociales (Tabla 2). El salario en hostelería equivale al 60% del salario medio. En cuanto al servicio doméstico no contamos con datos desagregados respecto a las remuneraciones, pero está integrado dentro del apartado de “otros servicios”, cuya remuneración es el 70% de la media[1].

Tabla 2. Población de 16 a 65 años de origen extranjero por rama de actividad (2018)

Hombres

Mujeres

Agricultura y pesca

3,1

0,0

Industria extractiva

0,3

0,0

Industria de la alimentación

2,1

1,1

Industria petroquímica y del caucho

2,4

0,5

Metalurgia

11,1

0,8

Construcción de maquinaria

2,2

0,7

Material eléctrico y de transporte

2,9

0,6

Industria manufacturas diversas

2,1

0,1

Producción de energía

0,1

0,1

Construcción

18,0

0,6

Comercio

12,3

7,1

Hostelería

15,9

20,8

Transportes y comunicaciones

10,2

0,9

Instituciones financieras

0,2

0,8

Servicios a las empresas

6,9

8,8

Administración Pública

1,4

0,4

Educación

1,7

3,1

Sanidad-servicios sociales

2,3

10,5

Otros servicios comerciales

2,2

4,8

Servicio doméstico

2,4

38,2

Organismos extraterritoriales

0,0

0,2

Total

100,0

100,0

Fuente: Encuesta a la Población Inmigrante Extranjera (EPIE)

4.     Si atendemos a las ocupaciones, la situación es similar. La población ocupada extranjera tiene poco acceso a los puestos de trabajo más altos de la jerarquía profesional. Pero esto es aún más acentuado entre las mujeres extranjeras: un 38,6% ocupa puestos no cualificados, mientras que entre los hombres es un 14,7% (Tabla 3). De nuevo, hay que señalar las diferencias salariales entre unas y otras ocupaciones: el salario de los trabajadores no cualificados de los servicios (excepto transporte) es el 56% del salario medio. Por otro lado, cuando las mujeres ocupan puestos cualificados, se concentran en los sectores peor remunerados. Así, el salario en protección y seguridad es un 17% mayor que el medio (sector masculinizado), mientras que el salario en salud y cuidado (sector feminizado) es un 66% del medio.

Tabla 3. Población de 16 a 66 años de origen extranjero ocupada por tipo de profesión y ocupación (2018)

HOMBRES

MUJERES

Fuerzas Armadas

0,7

0,0

Directivos/as

7,6

4,8

Técnicos/as

9,5

8,8

Empleados/as administrativos

1,8

4,0

Trabajadores cualificados servicios[2]

18,0

40,9

Trabajadores cualificados agricultura y pesca

1,7

0,0

Trabajadores cualificados construcción-industria

30,2

1,2

Operadores de maquinaria

15,8

1,6

Trabajadores no cualificados servicios

7,0

37,9

Trabajadores no cualificados agricultura-pesca

1,2

0,1

Trabajadores no cualificados construcción-industria

3,9

0,2

Trabajadores no cualificados transportes-descarga

2,6

0,4

Total

100,0

100,0

Fuente: Encuesta a la Población Inmigrante Extranjera (EPIE)

5.     Las condiciones de contratación de las mujeres extranjeras son más desfavorables que las de los hombres: más situaciones de irregularidad, de temporalidad, de parcialidad de la jornada y de pluriempleo (Tabla 4).

Tabla 4. Indicadores laborales complementarios

 

% contrato no indefinido o sin contrato

% no afiliación Seguridad Social

% pluriempleo

% < 30 horas semanales

% > 45 horas semanales

Hombres

29,1

2,4

1,3

10,7

8,1

Mujeres

35,1

8,4

7,3

37,3

8,2

Fuente: Encuesta a la Población Inmigrante Extranjera (EPIE)

6.     A pesar de estas mayores dificultades laborales de las mujeres extranjeras, su situación económica no es peor que la de los hombres. Así, tienen similares dificultades para afrontar la cobertura de necesidades básicas o los gastos imprevistos (Tabla 5). Al igual que ocurre con las estimaciones de pobreza, el hecho de que la unidad de medida sea el hogar, puede estar enmascarando situaciones de mayor vulnerabilidad económica entre las mujeres.

Tabla 5. Población de origen extranjero según dificultades para hacer frente a necesidades económicas (2018)

HOMBRES

MUJERES

Para cubrir necesidades de alimentación, vestido-calzado o vivienda

26,5

26,2

Para hacer frente a gastos imprevistos

30,2

30,7

Sin dificultades

43,3

43,1

Total

100,0

100,0

Fuente: Encuesta a la Población Inmigrante Extranjera (EPIE)

7.     Con todo, hay que señalar que las situaciones de pobreza y de ausencia de bienestar son mucho más frecuentes entre la población extranjera que entre la autóctona (Tabla 6). Algo más del 30% no puede hacer frente a sus necesidades básicas y casi un 57% no puede vivir de acuerdo con los estándares habituales en nuestra sociedad.

Tabla 6. Situaciones de pobreza y ausencia de bienestar por nacionalidad de la persona de referencia (%) 2018

 

Estado

Resto del mundo

Pobreza Real

4,2

30,7

Ausencia de Bienestar

9,2

56,9

Fuente: Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales (2018)

 

8.     BIBLIOGRAFÍA

Gobierno Vasco (2018) Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales. Departamento de Empleo y Políticas Sociales.

Gobierno Vasco (2018) Encuesta a la Población Inmigrante Extranjera. Departamento de Empleo y Políticas Sociales.

Ikuspegi (2020) Panorámica 75– Población extranjera y mercado laboral vasco.



[1] Datos de la Encuesta anual de estructura salarial (INE, 2019).

[2] Este apartado incluye: protección y seguridad; salud y cuidado; restauración y comercio.