Mujeres migrantes extranjeras CADENAS GLOBALES DE CUIDADO


1.     El modelo de organización de los cuidados basado en la división sexual del trabajo clásica (hombres en el empleo y mujeres en el hogar), ha estallado por diversos motivos: el cambio en las expectativas vitales de las mujeres, los requerimientos de cuidado asociados al envejecimiento poblacional, la precarización del empleo, la pérdida de redes sociales de proximidad o el modelo de crecimiento urbano. Ni los estados han asumido plenamente esta responsabilidad ni en las empresas se ha producido un cambio sustancial en la organización del trabajo. Como consecuencia de ello, la responsabilidad del cuidado sigue recayendo en los hogares y, en mayor medida, en las mujeres (Pérez Orozco, 2014:67).

2.     Una parte cada vez más importante de estas mujeres está empleada y desarrolla estrategias de conciliación que consisten en delegar una parte de estos cuidados a otras mujeres. En ocasiones a sus madres/abuelas y en otras, a empleadas domésticas, mujeres migrantes que, a su vez, dejan responsabilidades familiares en sus países de origen y que son asumidas por otras mujeres. Se forman así las cadenas globales de cuidado: redes transnacionales que se establecen para mantener la vida, en las cuales las mujeres se transfieren cuidados unas a otras en base a ejes de jerarquización social (Pérez Orozco, 2014:68). Hay un trasvase de desigualdades entre mujeres y a la estructura de desigualdad de género se le superponen las desigualdades de raíz étnica y socioeconómica. Se habla de etnoestratificación del cuidado (Nogueira y Zalakain, 2015:155)

3.     Desde que se inició el nuevo milenio se ha producido una entrada continua de personas de origen extranjero en Euskadi, entrada que se ralentizó en los años de la gran depresión (2010-2016) y que de nuevo ha frenado a consecuencia de la crisis del Covid19 (ver gráfico).

Grafico 1. Evolución del porcentaje de población de origen extranjero por territorio

Fuente: Ikuspegi

4.     Como podemos observar en la tabla, la población extranjera presenta cierto grado de feminización. Para una parte muy importante de esta fuerza laboral, el trabajo de cuidados se ha convertido en la puerta de entrada el mercado de trabajo español, principalmente para las mujeres procedentes de América Latina. Entre las personas dadas de alta en la SS en el régimen especial de empleadas de hogar, un 43% son extranjeras y alrededor del 95% son mujeres[1]. Se puede decir que importamos cuidados, personas cuidadoras (Durán, 2020), concretamente mujeres.

Grafico 2. Población extranjera por sexo (2021)

2021

Hombre

Mujer

Total

 

N

%

N

%

N

%

Álava

21.228

48,9

22.182

51,1

43.410

17,6

Bizkaia

57.316

47,1

64.421

52,9

121.737

49,4

Gipuzkoa

38.836

47,7

42.518

52,3

81.354

33,0

CAE

117.380

47,6

129.121

52,4

246.501

100

Fuente: Ikuspegi

5.     Según datos de Ikuspegi, en 2014, un 50% de las mujeres migrantes ocupadas trabajaba en el servicio doméstico. Se estima que en Euskadi podría haber más de 67.000 hogares con servicio doméstico, pero tan solo hay 29.6383 personas afiliadas a la SS en ese sector (datos proporcionados por Emakunde referidos a 2017[2]), lo que nos da idea de cuántas de estas personas trabajan “en negro”.

6.     La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia ha denunciado las duras condiciones de trabajo de estas mujeres, sobre todo entre las que trabajan como internas (casi todas migrantes): jornadas muy prolongadas (más de 60h. semanales); sin descansos diarios ni semanales; salario inferior al SMI; si fallece la persona cuidada se quedan sin empleo ni alojamiento de manera repentina, etc.

7.     BIBLIOGRAFÍA

Durán, M. Ángeles (2020) “Construyamos el futuro desde la igualdad. Aprendizajes y propuestas en tiempos de Covid19”, En Notas para pasar a limpio. Reflexiones y propuestas para la igualdad en tiempos de coronavirus. Emakunde.

Emakunde (2020) La igualdad en época de pandemia. El impacto de la COVID 19 desde la perspectiva de género.

Ikuspegi (2017) Panorámica 66 – Mercado laboral y mujer inmigrante. Un binomio indisoluble en el País Vasco.

Nogueira-Domínguez, Julia y Zalakain, Joseba (2015). La discriminación múltiple de las mujeres extranjeras que trabajan en servicios domésticos y de cuidados a dependientes en Euskadi. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria= Revista de servicios sociales, (60), 143-162.

Pérez Orozco, Amaia (2014) Del trabajo doméstico al trabajo de cuidados. En Carrasco, Cristina (ed.) Con voz propia. La economía feminista como apuesta teórica y política. La oveja negra. (49-74)



[1] Según datos de abril de 2021 referidos a España.

[2] En abril de 2021 este número algo mayor según datos de la SS. Son un total de 29.756 personas. En Álava 3.180, en Bizkaia 16.208 y en Gipuzkoa 10.368.