
BRECHA SALARIAL Y BRECHA EN LAS PENSIONES
TEXTO (PDF): https://yadi.sk/i/Vmx5YMHyGd1Vkg
1. La diferencia salarial de género o brecha salarial de género es
uno de los principales factores en la esfera de las desigualdades económicas de
género, que se mide como la diferencia relativa en el ingreso bruto promedio de
mujeres y hombres. Estudios realizados acerca de la brecha salarial en el
entorno urbano de China concluyeron que dicha brecha se incrementó entre 1995 y
2007, y posteriormente se acortó en el periodo 2007-2013.Entre las causas de la
brecha salarial de genero destaca que las mujeres siguen estando
desproporcionalmente sobrerrepresentadas en los sectores peor pagados. Dicho
patrón sectorial contribuye a mantener el diferencial salarial de género en
China, según los resultados de un meta-análisis realizado para el entorno
urbano de China (Son et al, 2017).
2. Entre las políticas y medidas que inciden en la brecha salarial se
encuentran: el salario mínimo, la expansión de la educación superior, los
permisos de maternidad y paternidad retribuidos, y las medidas relacionadas con
las jubilaciones. Los cambios adoptados en las tres primeras han contribuido en
la reducción de la brecha salarial, si bien las normas que rigen las
jubilaciones en China no han cambiado y siguen obligando a las mujeres a
jubilarse antes que los hombres (a pesar de los anuncios de que el gobierno
podría estar pensando en cambiar la edad de jubilación).
3. Según los resultados de varios estudios, las mujeres no sólo
dedican más tiempo al trabajo de cuidados no remunerado que los hombres, sino
que también es más probable que el trabajo de cuidados no remunerado interfiera
con su trabajo remunerado. Cuantitativamente, las diferencias de género en el
tiempo dedicado al trabajo de cuidados no remunerado y su interferencia con el
trabajo remunerado representan el 28 por ciento de la diferencia de ingresos
entre hombres y mujeres en China (Qi, L & Dong, X-Y, 2016).
4. Adicionalmente, la literatura académica ha demostrado que la
brecha salarial de género deriva posteriormente en una brecha de género en las
pensiones (Vara, 2013, Zhao and Zhao, 2018). La concentración de las mujeres en
empleos con menores prestaciones es también uno de los factores de que exista
una brecha en las pensiones. En China, en el mercado laboral urbano, la brecha
salarial es sustancial y ha ido incrementándose.
5. Las mujeres se retiran en China entre 5 y 10 años antes que los
hombres para dedicarse a los cuidados de sus mayores y sus nietas/os. En el
caso de las mujeres que han trabajado en el privilegiado sector formal, a pesar
de tener mejores prestaciones de jubilación que en los sectores informales,
también perciben pensiones más bajas que sus homólogos hombres, por el abandono
temprano del mercado laboral (Zhao and Zhao, 2018, Feng and Zhang, 2018).
6. Las mujeres chinas de 60 años reciben aproximadamente la mitad de
lo que reciben los hombres de sus pensiones. Alrededor de tres cuartas partes
de esa brecha pueden ser explicadas por la menor probabilidad de que una mujer
reciba una pensión contributiva, que se ofrece a los trabajadores
gubernamentales, de instituciones públicas y empresas del medio urbano.
7. A su vez, la menor probabilidad de que una mujer china reciba una
pensión contributiva se debe al menor nivel educativo medio y a los sectores
donde se concentran los empleos femeninos. De hecho, la principal causa de las
bajas pensiones que reciben las mujeres chinas es el empleo
desproporcionadamente alto de las mismas en los sectores con menores salarios y
bajas prestaciones. Adicionalmente, las mujeres tienen una edad de jubilación
legal más temprana que los hombres, lo que incide directamente en las
posteriores pensiones más bajas
8. En China las mujeres entorno a los 50 años son las que se ocupan
de los cuidados de sus mayores y sus nietas/os (también los hombres retirados
cuidan a sus nietas/os, aunque con diferentes patrones, tal y como examinaron
Feng y Zhang, 2018), y para que estas mujeres prolonguen su estancia en el
mercado laboral, tiene que reforzarse la infraestructura social de apoyo a los
cuidados de personas dependientes (Zhao and Zhao, 2018, Feng and Zhang, 2018).
9. Bibliografia
Feng, Jin & Zhang Xiaohan (2018),
Retirement and Grandchildren Care in Urban China, Feminist Economics, 24:2, 240-264.
Qi, Liangtsu & Dong, Xiao-yuan (2016),
Unpaid Care Work’s Interference with Paid Work and the Gender Earnings Gap in
China, Feminist Economics, 22:2,
143-167.
Song, Jin, Sicular, Terry, &
Gustafsson, Bjorn (2017), Chinas urban gender wage gap: A new direction?, CHCP Working Paper, No. 2017-23, The
University of Western Ontario, Centre for Human Capital and Productivity
(CHCP), London (Ontario)
Vara, Maria Jesus (2013), Gender
Inequality in the Spanish Public Pension System” Feminist Economics 19 (4):
136-59.
Zhao, Rui & Zhao, Yaohui (2018), The
Gender Pension Gap in China, Feminist
Economics, 24:2, 218-239.
https://dirigentesdigital.com/hemeroteca/china_piensa_en_cambiar_la_edad_de_jubilacion-CBDD3040