
ELECCIONES EN ALEMANIA.
UNA OPORTUNIDAD PARA LA SOCIALDEMOCRACIA
TEXTO (PDF): https://yadi.sk/i/tIBQJZRIsFriKw
1. Las encuestas anticipan una victoria del partido socialdemócrata
SPD en las próximas elecciones legislativas del 26 de septiembre. Si estas
expectativas se confirman, es posible que nos encontremos ante una oportunidad
histórica para la socialdemocracia europea.
Si apuntamos a que puede tratarse de una oportunidad histórica, lo
hacemos en base tanto a razones coyunturales como estratégicas.
2. Tras varias elecciones en caída libre y 16 años con la jefatura de
gobierno en manos del partido democristiano CDU, aspirar otra vez al liderazgo
político de Alemania es, por sí mismo, una oportunidad histórica para la socialdemocracia
alemana. Pero no se trata sólo de una oportunidad de acceder al liderazgo
político. Es también, sobre todo, una oportunidad de poner en marcha políticas
nuevas, sensiblemente diferentes a las que, de forma inevitable, el SPD se ha
visto obligado a desarrollar durante las últimas décadas.
3. El propio Olaf Scholz, candidato del SPD, ha compartido políticas
económicas neoliberales desde los tiempos del canciller Gerard Schroeder.
Algunos analistas[1]
están interpretando que es muy posible que estos precedentes signifiquen la
continuidad de estas políticas en un futuro gobierno liderado por el SPD.
4. Es posible que sea así, pero también es posible lo contrario. El
SPD lleva 20 años apostando por políticas neoliberales en un contexto en el que
aplicar otro tipo de políticas no era probablemente posible. Pensarlas y
diseñarlas sí, pero no gobernar aplicándolas.
5. La experiencia nos demuestra que, en la práctica, el que se
apliquen unas u otras políticas socioeconómicas no depende tanto de que los
grupos políticos se autodenominen como “izquierda, derecha o centro” cuanto del
contexto geopolítico y del modelo de desarrollo en el que cada país se
encuentra en un momento dado.
6. Dentro de la socialdemocracia occidental, el SPD ha sabido
mantener una significativa autonomía política con respecto al poder
corporativo, un poder cada vez más aplastante, que ha arrasado con el conjunto
de la clase política europea y norteamericana. Esta autonomía puede ser un
factor esencial en el momento actual.
7. Desde una perspectiva negativa, todo parece indicar que, en caso
de victoria del SPD, necesitaría probablemente articular un gobierno de coalición
con la izquierda de Die Linke y con Los Verdes. Recordemos que los ecologistas
alemanes tienen una larga trayectoria que acredita una sumisión cada vez más
directa a los dictados de la élite corporativa. Esta deriva podría ser quizás
compensada con la presencia de Die Linke.
8. El factor fundamental es la actual encrucijada histórica del
modelo de desarrollo europeo. El modelo neoliberal ha agarrotado de forma
implacable a la socialdemocracia y este modelo está llegando a su fin. Las nuevas
circunstancias, con toda probabilidad, van a posibilitar un campo de actuación
mucho más amplio que, por sí mismo, va a suponer una extraordinaria oportunidad
para este movimiento político.
9. El nuevo contexto geopolítico
va a estar determinado por el peso creciente de los países emergentes y por una
mayor autonomía política de Europa frente a Estados Unidos. Este factor, unido
a la crisis del modelo neoliberal, va a abrir todo un abanico de oportunidades,
hasta ahora desconocidas, para la aplicación de políticas avanzadas a favor de
la sociedad y de la economía europeas.
El Futuro de la Socialdemocracia
Otros documentos de EKAI Center
[1] MÜNCHAU, Wolfgang: “Cuidado con Olaf Scholz”
06/Sep/2021 https://www.almendron.com/tribuna/cuidado-con-olaf-scholz/