El Futuro del Modelo de Desarrollo Vasco

EUSKALTEL.
UN PASO MÁS EN EL DECLIVE ECONÓMICO VASCO
AUDIO: https://youtu.be/Gx7dLMeETuI
TEXTO (PDF): https://yadi.sk/i/ngfSiNOSyyl1cQ
1. La pérdida de Euskaltel es sólo un paso más en una continuada pérdida
de centros de decisión económica. En este caso por una serie continuada de
decisiones de venta de acciones. En otros casos por falta de reacción frente a
los retos surgidos con respecto al control de una u otra de las grandes
empresas que han ido cayendo o quedando en las manos de inversores extranjeros.
Finalmente, por la inactividad frente a la evidente necesidad de abordar
programas de participación en empresas estratégicas.
2. Pero esta pérdida de centros de decisión es sólo una sorprendente
vertiente del declive económico vasco. La caída de la inversión en I+D, la caída
de la producción y la inversión industrial, la pérdida de posicionamiento en
renta per capita, … todo ello nos sitúa en un contexto real que nada tiene que
ver con lo que “nuestros” medios nos transmiten de forma continua.
3. Detrás de toda esta acumulación de desastres, late un problema de
fondo, un problema que difícilmente hubiéramos previsto durante las décadas
anteriores: la indiferencia. Una sorprendente indiferencia frente al desarrollo
socio-económico de nuestro territorio. Una indiferencia que afecta tanto al
gobierno como a la oposición y a los medios de comunicación. Una indiferencia
frente a la cual nuestros ciudadanos están cada vez más indefensos.
4. En los círculos de gobierno se utiliza cada vez más el “desarrollo
sostenible” como un instrumento dialéctico destinado a difundir la pasividad
ante el desarrollo económico. En realidad, se trata de un concepto vaciado de
contenido que, como EKAI Center ha venido repitiendo, ya no es ni desarrollo ni
sostenible. Los grandes retos sociales y económicos del país se ocultan sistemáticamente
para ser sustituidos por “pájaros y flores”.
5. No es muy distinto lo que sucede en la oposición. Salvo reacciones
muy concretas en momentos puntuales, la oposición política ha abandonado también
los objetivos del desarrollo socioeconómico. Una parte mayoritaria de esta
oposición parece incluso haberse planteado como objetivo lavar el cerebro de
sus bases. Unas bases que, aparentemente, todavía están condicionadas por
preocupaciones socioeconómicas trasnochadas o por cuentos “obreristas” de
sindicatos o cooperativas. Los dirigentes de estos grupos pretenden hacerles
entender que lo que ahora toca es sólo el posmofeminismo y el posmoecologismo.
Nada de preocuparse por los retos socioeconómicos. Esto sería “obrerismo”
trasnochado.
6. En realidad, más que las actuaciones de gobierno, es este
posicionamiento de la oposición lo que nos explica cómo es posible que nosotros
mismos estemos destruyendo aceleradamente el modelo vasco de desarrollo. Ningún
gobierno se atrevería a seguir estas políticas de neoliberalismo radical, de
pasividad absoluta frente al declive socioeconómico del país, si hubiera una
oposición activa en este ámbito.
7. Esto nos revela que el acelerado declive económico vasco se
explica en buena medida en base a la acelerada degeneración de la clase política
vasca, una degeneración en la que confluyen gobierno y oposición. Un gobierno y
una oposición que se parecen cada vez más.
8. El que gobierno y oposición aproximen drásticamente sus
posicionamientos no sería un problema si fuera una aproximación positiva, pero
se trata de una aproximación en la sumisión a los intereses corporativos, basada
en la coincidencia posmofeminista y posmoecologista. Y también en un activo y
creciente impulso de la indiferencia socioeconómica. El paraíso neoliberal en
el que cada vez se encuentran más cómodos nuestros medios de comunicación y
nuestros neoliberales supuestamente de izquierda, derecha o centro.
Documentos sobre EL FUTURO DEL MODELO DE DESARROLLO VASCO
Otros Documentos de EKAI Center