El Futuro del Modelo de Desarrollo Europeo

5 PROYECTOS PARA EUROPA
AUDIO: https://youtu.be/O_mopjnRpHA
TEXTO (PDF): https://yadi.sk/i/IXLMKtKq2OZoMg
1. Europa, situada ante un auténtico abismo histórico, carece en este
momento de un proyecto. En nuestro continente no hay ni liderazgo ni consenso
suficientes para poner sobre la mesa los grandes retos de nuestra economía y
nuestra sociedad y plantear las estrategias a seguir al respecto.
2. Mientras ese consenso y ese liderazgo se articulan, nos
encontramos ante diferentes propuestas estratégicas que, definidas con mayor o
menor precisión, podemos intentar sintetizar.
3. En síntesis, podemos identificar 5 proyectos básicos de
referencia:
A.
EL PROYECTO NEOLIBERAL
B.
EL PROYECTO DE DEFENSA DEL MODELO
SOCIAL DE POSGUERRA
C.
EL PROYECTO DE LOS PAISES
EMERGENTES
D.
EL “GRAN REINICIO”
E.
EL PROYECTO POPULISTA NACIONALISTA
4. El proyecto de defensa del modelo social de posguerra parte de la
constatación del fracaso del modelo neoliberal de las últimas décadas, que ha
dejado una Europa exhausta, cada vez más arrinconada en el mundo, sobre-endeudada
y demográficamente hundida. Ante este fracaso, volver al modelo social de
posguerra, que compaginó desarrollo económico y social, parece la opción más lógica
para los defensores de este proyecto.
5. El proyecto neoliberal consiste, en síntesis, en continuar con las
estrategias seguidas por Europa Occidental durante los últimos 40 años. Básicamente,
continuar con el desmantelamiento progresivo del estado del bienestar, la
contención salarial, el debilitamiento sindical, la reducción del gasto social
y la privatización de lo que queda del sector público empresarial.
6. Ante la evidencia del fracaso de este modelo durante los últimos
40 años, la interpretación de los defensores de este proyecto es que este
fracaso se debe a no haber profundizado suficientemente en las estrategias
neoliberales. Los beneficios empresariales no son todavía suficientes para
alentar la inversión y el crecimiento. Necesitamos impuestos más bajos y
salarios más bajos. Volver al modelo de postguerra no es posible. Ese modelo sólo
fue posible en un contexto económico expansivo irrepetible.
7. El éxito de los países emergentes y su creciente influencia lleva
cada vez a un mayor número de expertos a plantearse la conveniencia de analizar
y, dentro de lo posible, incorporar al menos algunas de las estrategias básicas
seguidas por estos países.
8. El “Gran Reinicio” supone un reconocimiento del fracaso del
neoliberalismo por las mismas grandes corporaciones que lo han liderado. Estas
corporaciones están planteando ahora un nuevo modelo de desarrollo que, a través
del impulso tecnológico, la destrucción creativa y la reestructuración
financiera, permita recuperar la capacidad de desarrollo económico.
9. Finalmente, el modelo populista nacionalista parece estar todavía
perfilándose, pero se distancia claramente del modelo neoliberal por su rechazo
de la globalización económica y por su cuestionamiento de la hegemonía de las
grandes entidades financieras y las empresas multinacionales. Esta parece ser
la tendencia del modelo de referencia seguido por Trump, pero no compartido por
otros nacionalismos populistas. En el caso del Reagrupamiento Nacional francés
parece apuntarse cada vez más claramente a la recuperación del estado social de
posguerra, a través de la conexión con la tradición del gaullismo.
Documentos sobre EL FUTURO DEL MODELO DE
DESARROLLO EUROPEO
Otros documentos de EKAI Center