BIDEN PREPARA LA GUERRA

AUDIO - TEXTO
Inteligencia Política y Estratégica

BIDEN PREPARA LA GUERRA

AUDIO:   https://youtu.be/V11xDdXlEU8

TEXTO (PDF):   https://yadi.sk/i/ncheZmWhrMuHtA


1.      Los nombramientos ya anunciados por Joe Biden (como Samantha Powers o Victoria Nuland) nos sitúan ante los peores presagios con respecto a la política internacional de su gobierno.

2.      Por su edad y su estado físico, Joe Biden no es capaz de liderar las políticas de su gobierno. Lo que está en cuestión es cuáles son las influencias clave sobre el mismo. Los nombramientos que se están anunciando apuntan de forma directa a las políticas de Barack Obama y Hillary Clinton, y no se descarta que sea ésta la influencia más directa en este momento. Como referencia, Victoria Nuland protagonizó el golpe de estado para el derribo del gobierno democrático de Ucrania y el impulso en este país del movimiento neonazi.

3.      De cualquier forma, es necesario tener en cuenta que las políticas del gobierno de Estados Unidos sólo dependen parcialmente de las decisiones del Presidente. De alguna forma, esto sucede en todos los países, pero no de forma tan radical como en Estados Unidos. En este país, una administración ciertamente compleja, con departamentos y agencias que, en buena parte, actúan por sus propios intereses, casi siempre al servicio directo de Wall Street. Las órdenes del Presidente son acatadas si respetan las estrategias de la élite corporativa y son esquivadas sistemáticamente si no lo hacen.

4.      Ahora parece claro que, en línea con las estrategias más agresivas de la oligarquía corporativa, el gobierno Biden-Harris se prepara para recuperar a toda costa la hegemonía mundial perdida o en retroceso durante los últimos años.

5.      La dirección de esta agresividad es otra cuestión. Si se repitiera con exactitud la estrategia del período Obama, nos encontraríamos con una cierta suavización de posicionamientos con respecto a países como China o Irán y un recrudecimiento de la agresión contra Rusia, Siria o Irak.

6.      Pero con fines similares, las estrategias no tienen por qué ser ahora iguales. El peso de China en el contexto geopolítico hace ahora más difícil para la oligarquía corporativa occidental adoptar una posición pasiva con respecto a este país. De ahí que la administración Biden tenga dos opciones: o bien acentuar la agresividad contra China o, al contrario, llegar a un acuerdo con esta potencia mientras intentan neutralizar a Rusia.

7.      Recordemos que una clave fundamental de las políticas norteamericanas de los últimos años ha sido la doctrina Kissinger basada en el concepto de “contra todos no podemos”. Esto ha llevado a intentar mantener relaciones normalizadas con China mientras se neutraliza a Rusia o, al contrario, a intentar normalizar las relaciones con Rusia mientras se agrede a China. Algo similar ha sucedido con los países musulmanes como Irán. Lo iremos viendo durante los próximos meses.

Documentos sobre Inteligencia Política y Estratégica

Otros documentos de EKAI Center