AUDIO - TEXTO El Futuro del Modelo de Desarrollo Europeo MODELO DE DESARROLLO Y CORRIENTES GEOPOLÍTICAS
El Futuro del Modelo de Desarrollo Europeo

MODELO DE DESARROLLO Y CORRIENTES GEOPOLÍTICAS
AUDIO: https://youtu.be/n1aZPMtbBX8
1.
Más allá de los
enfoques meramente teóricos, parece inevitable relacionar la viabilidad de la implantación
de un nuevo modelo de desarrollo en Europa con el posible apoyo que presten al mismo,
grupos de interés con un suficiente peso internacional o global.
2.
Esto nos conduce
necesariamente a plantearnos cuáles son las corrientes geopolíticas de mayor
peso que pueden previsiblemente incidir en la evolución futura del modelo en
Europa.
3.
En principio,
podemos sintetizar la situación actual y las expectativas geopolíticas de
futuro en base a tres corrientes básicas, que podemos denominar de la siguiente
forma:
A.
La corriente financiera
corporativa
B.
La corriente industrialista nacionalista
C.
La corriente industrialista
emergente
4.
La corriente
financiera corporativa es la liderada por la élite corporativa que ha venido
controlando Europa y Estados Unidos. Es la élite que impulsó y aplicó el modelo
neoliberal y que ahora está planteando el “Gran Reinicio” como modelo que debería
sustituir al neoliberal.
5.
La corriente
industrialista nacionalista está siendo impulsada desde distintos sectores
industriales y populistas en Europa y, sobre todo, en Estados Unidos. Frente al
globalismo liberal y el “Gran Reinicio”, plantean el reforzamiento de la
industria nacional y la apuesta por un mundo multipolar.
6.
Finalmente, la
corriente industrialista liderada por los países emergentes (China, Rusia, Irán,
etc.) apoyan también el proyecto de un mundo multipolar y apuestan por el
desarrollo económico de los distintos polos regionales frente al “Gran Reinicio”
liberal. Aunque partiendo de referencias ideológicas distintas, sus proyectos
pueden calificarse como “populares” o “socialistas”.
7.
Evidentemente,
cada una de estas tres corrientes básicas tiene su propia propuesta de modelo
de desarrollo e intentarán influir para que el futuro de la economía europea se
aproxime a sus posiciones.
8.
Estamos en un
contexto geopolítico cambiante y especialmente convulso. Sin embargo, podemos
partir del supuesto de que, salvo que ese contexto se altere radicalmente, la
corriente geopolítica decisiva para el futuro del modelo de desarrollo europeo
sea la que en este momento mantiene la influencia fundamental sobre el modelo
actual. Esto es, la élite financiero-corporativa.
9.
Si esto es así,
esta reflexión nos obliga a prestar una especial atención al “Gran Reinicio”
como modelo propuesto por esta élite corporativa. y, por lo tanto, con grandes
posibilidades de ser aplicado.
10. Si esta élite corporativa ha apostado durante décadas por el
neoliberalismo, ahora parece reconocer expresamente la imposibilidad de
mantenimiento del sistema y la necesidad de una reforma radical del mismo. En
esto coinciden ahora ya, por lo tanto, las tres corrientes geopolíticas
fundamentales.
11. De cualquier forma, tanto desde el punto de vista geopolítico como
desde el punto de vista económico, nos encontramos ante una situación crítica. Es
habitual que en estas situaciones críticas surjan nuevos movimientos sociales y
nuevas corrientes económicas. Y también que los equilibrios entre unas y otras
corrientes se modifiquen radicalmente. Por lo tanto, conviene prestar una
especial atención a lo que cada una de las tres corrientes indicadas plantea
como posibles referencias para el futuro del modelo de desarrollo.