AUDIO-TEXTO El Futuro del Modelo de Desarrollo Europeo LA DESTRUCCIÓN CREATIVA COMO ESTRATEGIA CORPORATIVA
El Futuro del Modelo de Desarrollo Europeo

LA DESTRUCCIÓN CREATIVA COMO ESTRATEGIA CORPORATIVA
AUDIO: https://youtu.be/z8bXOGicexU
TEXTO (PDF): https://yadi.sk/i/pcrOvec3uchlvQ
1.
No es fácil
de entender cómo es posible que la élite occidental pueda apostar por el
decrecimiento o por la “destrucción creativa” como modelo destinado a suceder
al neoliberalismo.
2.
Para
entenderlo, es importante comprender cómo se toman las grandes decisiones
estratégicas en Occidente. Las élites financieras y corporativas que controlan
los procesos no actúan, por supuesto, en base al interés general sino en base a
la defensa de sus propios intereses.
3.
No se trata
tampoco de los intereses de la economía. Ni tampoco de los intereses “de los
empresarios” en sentido genérico. Tanto los intereses generales como los de los
empresarios pequeños y medianos son meramente instrumentales.
4.
En una
situación “normal”, las corporaciones que controlan los procesos políticos
apoyan a los pequeños y medianos empresarios en cuanto son parte del
mantenimiento del sistema. Y también apoyan el bienestar social y económico de
los ciudadanos en cuanto no contradiga los intereses estratégicos de esas
corporaciones.
5.
Pero todo puede
cambiar cuando el modelo de desarrollo deja de funcionar, que es lo que ha venido
sucediendo de forma progresiva en Occidente durante las últimas décadas. Muy
especialmente si no se vislumbran alternativas que puedan dar continuidad a la capacidad
de desarrollo económico del sistema. Entonces, las élites corporativas se
plantean necesariamente dos objetivos:
A.
Qué podemos hacer para evitar
perder el control de una sociedad que puede descender en un camino de
desestabilización progresiva.
B.
Qué podemos hacer para mantener
nuestros beneficios en un contexto económico cada vez más complicado.
6.
De esta
forma, poder y beneficio son las cuestiones claves a resolver en este momento
por parte de esta élite financiera. No hacer nada es demasiado arriesgado.
Puede degenerar en una desestabilización creciente, una revolución o una
ruptura que cuestione el poder de la élite corporativa.
7.
La reacción
en otro tipo de situaciones similares ha estado muy ligada a los procesos de “destrucción
creativa” a través de crisis, guerras o cambios geopolíticos. Se trata de asegurar
la rentabilidad de las grandes corporaciones a través de una apropiación de
segmentos mayores del mercado. Un papel similar representaron en los años 90
los países socialistas al abrir sus mercados a los intereses occidentales. Pero
una expansión geográfica a nuevos mercados no es fácil en este momento. Necesitaría,
por ejemplo, una hipotética guerra con China que destruyera su tejido
productivo y permitiera a las corporaciones occidentales sustituirlo, haciéndose
con el inmenso mercado que, tanto en China como en otros países, es ahora
ocupado por las empresas chinas.
8.
Pero la
alianza de hecho entre Rusia y China ha hecho imposible una guerra con China. Y
este país está desarrollando rápidamente su propia capacidad militar, por lo
que dentro de pocos años se situará ya muy cerca de Estados Unidos y Rusia. Esto
significa que la expansión de mercados hay que buscarla en el propio Occidente
(Europa y América). Y esos mercados no son otros que los que ahora ocupan las
pequeñas y medianas empresas sin acceso al poder político que tienen las
grandes corporaciones.
9.
Para ello, la
estrategia diseñada parece cada vez más clara: una destrucción “controlada” de
la economía occidental, que arruine al tejido de pequeñas y medianas empresas y
permita a las grandes corporaciones hacerse con una parte sustancialmente mayor
del mercado y rentabilizar así su actividad.
10. Los datos parecen confirmar esta estrategia. Un ejemplo:
11. De esta forma, vemos cada vez con mayor claridad que el nuevo
modelo que se nos propone a través del Gran Reinicio impulsado por el Foro Económico
Mundial refleja las estrategias ya avanzadas durante los últimos años por la élite
corporativa occidental. El impulso desmedido de las energías renovables, la “revolución
verde”, la interpretación destructiva de la sostenibilidad, la creciente
indiferencia frente al avance científico y tecnológico, etc. El conjunto de
medidas planteadas, avanzan en una línea de “destrucción controlada” de la
economía europea, a través de la cual se garanticen los beneficios y el poder
de la élite corporativa.
Documentos sobre EL FUTURO DEL MODELO DE
DESARROLLO EUROPEO
Otros documentos de EKAI Center