AUDIO - TEXTO El Futuro de la Socialdemocracia Fraude Electoral en EEUU LA IZQUIERDA NEOLIBERAL EN PELIGRO
El Futuro de la Socialdemocracia

Fraude Electoral en EEUU
LA IZQUIERDA NEOLIBERAL EN PELIGRO
AUDIO: https://youtu.be/kULRL6HTRfY
TEXTO (PDF): https://yadi.sk/i/oglBi8_RyPNtKA
1.
Sigue
pendiente la pugna jurídica y política desatada a raíz de la disparatada
operación de fraude electoral masivo en las elecciones presidenciales de EEUU. De
cualquier forma, el industrialismo nacionalista de Trump puede acabar imponiéndose,
ya sea a través de la resolución de esta contienda o a partir de la casi
inevitable fractura civil que esta situación va a generar.
2.
Si el
industrialismo nacionalista se impone en EEUU a la oligarquía financiera
representada políticamente por el Partido Demócrata y una buena parte del
Republicano, el impacto de esta posible victoria va a llegar muy rápido a
Europa. Y probablemente arrasará progresivamente con las fuerzas políticas que,
por distintas razones, se han aliado estratégicamente con la oligarquía
corporativa. Entre ellas, muy probablemente, la izquierda neoliberal.
3.
Por supuesto,
podemos poner en duda que esa izquierda neoliberal sea realmente “izquierda”. En
la medida en que parece más que cuestionable que pueda denominarse “izquierda”
a una corriente política al servicio de la oligarquía financiera. Sin embargo,
nos hemos acostumbrado a denominar “izquierda” a las corrientes que se
autodenominan como tales. Y en llamar “extrema izquierda” a los que, en vez de
repetir la palabra “izquierda” un par de veces al día, la repiten 8 ó 10 veces.
4.
La “izquierda”
occidental ha jugado con fuego en esa alianza con la oligarquía financiera
neoliberal. El resultado puede ser un desastre histórico para su propia
definición y su propio proyecto. En EEUU, la situación ha llegado a límites
absurdos, con un 50% de la población denominando “izquierda” a Wall Street e “izquierda
marxista” a los medios de comunicación de las grandes corporaciones. La apuesta
de los líderes de izquierda occidentales por el neoliberalismo y el
posmodernismo a partir del hundimiento de la Unión Soviética no presagia nada
bueno.
5.
Cabe
preguntarse cómo reaccionar ante estos retos desde una perspectiva socialdemócrata.
En principio, no parece haber razones que nos impidan, una vez más, acudir a
los fundamentos básicos del modelo conceptual de la socialdemocracia. Recordemos
que estos fundamentos han sido, de hecho, reforzados por la evolución socioeconómica,
en base a la cual los trabajadores asalariados son ya cerca de un 90% de la
población activa de los territorios industriales.
6.
Ya hemos
expuesto en otro momento que esta situación crea un contexto idóneo para que la
socialdemocracia se constituya como referente de capas mayoritarias de la
población si se sabe deconstruir de forma correcta la ya anquilosada división
de los asalariados a un 50% entre izquierda y derecha. A ello habría que añadir
la evidente realidad de que no puede considerarse representante de los
trabajadores asalariados o de los ciudadanos ninguna opción que se haya puesto
al servicio de las élites corporativas. Depurar esas complicidades es quizás,
en este momento, el reto más urgente de la socialdemocracia occidental. A la
vez, por supuesto, que ello se acompaña de la necesaria clarificación ideológica
y reposicionamiento estratégico.
Otros documentos sobre EL FUTURO DE LA
SOCIALDEMOCRACIA
Otros
documentos de EKAI Center