Desarrollo Local y Territorial China - Gipuzkoa - País Vasco EL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL CENTRO DE LAS POLÍTICAS LOCALES
China - Gipuzkoa - País Vasco

EL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL CENTRO DE LAS POLÍTICAS LOCALES
1.
La concepción
de los objetivos de las políticas locales es radicalmente distinta en China y
en nuestro territorio. Mientras en China el desarrollo económico es parte
central de estas políticas, en el País Vasco tiene un peso marginal o incluso
inexistente en las estrategias locales.
2.
El problema
es incluso normativo. Con frecuencia se ha puesto incluso en duda en nuestro
entorno si las entidades locales tienen o deben tener competencias para actuar
en materia de desarrollo económico. En el momento actual, se trata de una
competencia “optativa” sobre la cual ayuntamientos y mancomunidades “pueden”
actuar, pero sin estar legalmente obligados a ello. Esta situación nos revela
que, más allá de posiciones coyunturales de líderes o grupos políticos
concretos, el propio entorno institucional que nos rodea es claramente
reticente a propiciar que las entidades locales asuman un posicionamiento
activo en el ámbito del desarrollo económico.
3.
Este contexto
institucional ha empapado nuestras instituciones y nuestras fuerzas políticas. Son
muy escasos los municipios o comarcas en los que las instituciones públicas
locales dan una cierta relevancia al desarrollo económico entre sus objetivos
de gestión. Incluso en los casos en los que se desarrolla una cierta actividad
en este ámbito, lo habitual es que el protagonismo y la gestión se delegue en
un departamento específico o en una agencia de desarrollo, que prácticamente
nunca se sitúan en el centro de las prioridades políticas.
4.
Teniendo en
cuenta este contexto, el hecho de que las fuerzas políticas locales no den un
peso sustancial al ámbito del desarrollo económico no es sino una adaptación a
la realidad institucional. Esto hace ciertamente más difícil reprochar este déficit
a posicionamientos concretos de unos u otros partidos políticos, de unos u
otros líderes locales.
5.
Sin embargo,
el contexto institucional actual no obliga ni dota de recursos a las entidades
locales para desarrollar estas políticas, pero sí les permite hacerlo. Esto
significa que existe un importante margen de actuación al respecto que las
fuerzas políticas deberían plantearse seriamente aprovechar.
6.
Colocar al
desarrollo económico en el centro de las políticas locales ha sido un soporte
sustancial de la fortaleza y la estabilidad del progreso económico de China. Y
también podría o debería serlo en nuestro caso.
7.
Para ello,
por todo lo indicado, sería necesario:
A.
Una reflexión estratégica de fondo
en las fuerzas políticas que llevara a la conclusión de la necesidad de
impulsar las políticas de desarrollo económico local.
B.
Que las fuerzas políticas
abordaran estrategias de formación en desarrollo económico local para los
cuadros y líderes políticos locales, así como para los cuadros del respectivo
partido político.
C.
Ante los nuevos procesos
electorales, dar una importancia creciente a los conocimientos y capacidades
económicas en la selección de los candidatos para las elecciones locales.
D.
Favorecer la consolidación y
capacitación de las estructuras locales ya existentes en el ámbito del
desarrollo económico.
E.
Animar y apoyar a aquellos líderes
locales dispuestos a asumir riesgos en el ámbito del desarrollo económico. En
particular, dotarles de los recursos económicos necesarios para ello, desde el ámbito
territorial o autonómico.
F.
Generar un consenso entre las
distintas fuerzas políticas en este sentido evitando, dentro de lo posible, que
cualquier paso dado en el ámbito de las políticas locales de desarrollo económico
sea utilizado por otras fuerzas políticas. Se trataría, de esta forma, de
limitar el riesgo político derivado de un posicionamiento proactivo en el ámbito
del desarrollo económico local.
Otros documentos sobre Desarrollo Local y Territorial
Otros documentos
de EKAI Center