Desarrollo Local y Territorial China - Gipuzkoa - País Vasco INTERES GENERAL FRENTE A INTERESES EMPRESARIALES
China - Gipuzkoa - País Vasco

INTERES GENERAL FRENTE A INTERESES EMPRESARIALES
1.
Si hay una
diferencia significativa entre las finalidades últimas de las políticas de
desarrollo territorial entre China y el País Vasco, fácilmente podemos ubicarla
en la defensa del interés general frente a los intereses empresariales.
2.
Evidentemente,
al menos desde una perspectiva formal, esto no es algo claramente reconocido
por nuestros responsables políticos. Sin embargo, parece una realidad que,
contemplada con una cierta distancia, es casi evidente.
3.
El liderazgo
que el Partido Comunista mantiene sobre las estrategias de desarrollo local y
regional aseguran, en lo fundamental, una vinculación básica de estas
estrategias con los intereses generales de los habitantes del territorio. Evidentemente,
como en cualquier organización, el riesgo de la interferencia de intereses
burocráticos o de problemas de corrupción siempre está presente. Esto puede
distorsionar la efectividad de esa vinculación entre las estrategias de
desarrollo y el interés general, pero no afecta al hecho de que, en esencia, esta
vinculación es clara.
4.
Al contrario,
en Occidente –incluyendo, por supuesto, el País Vasco- el desarrollo
territorial no se gestiona en base a intereses generales sino en base a
intereses particulares. Dos razones básicas laten detrás de esta afirmación.
5.
Por un lado,
la realidad del posicionamiento básicamente pasivo de los organismos públicos
frente a la economía, en la que ceden claramente el protagonismo a los líderes
empresariales privados. Dejar el protagonismo del desarrollo económico a las
empresas privadas equivale a dejarlo en manos de intereses particulares.
6.
Es cierto
que, con frecuencia, los intereses privados de las empresas coinciden con el
interés general, pero esto –evidentemente- sucede habitualmente con todo tipo
de intereses privados. La realidad es que, en nuestro territorio, las empresas
lideran el desarrollo económico y esto significa, ni más ni menos, que el
desarrollo económico está liderado en base a intereses particulares. El que
esta forma de liderazgo sea valorada positiva o negativamente es otra cuestión.
7.
Por otro lado,
a ello tenemos que añadir la realidad de la extraordinaria influencia de las
grandes empresas sobre la propia acción política. Algo que se manifiesta de
forma directa, a través de la financiación de partidos y elecciones y, muy
especialmente, a través de la influencia de las grandes empresas sobre los
medios de comunicación y, de esta forma, sobre la creación y modulación de la
opinión pública.
8.
Por último,
nuestra tradición de pasividad en las políticas de desarrollo económico local,
nos ha llevado a centrar las políticas locales en la gestión de servicios,
dejando en un segundo o tercer plano el desarrollo económico. Este tema lo
desarrollamos en otro documento, pero es evidente que es una cuestión clave
para la práctica desaparición de los objetivos de interés general en el
desarrollo económico local que, de esta forma, queda en manos del tejido
empresarial privado de forma casi plena.
Otros documentos sobre Desarrollo Local y Territorial
Otros documentos
de EKAI Center