"7.
El globalismo
está ya en crisis desde hace aproximadamente una década. Su cuestionamiento está
ligado al cuestionamiento del poder de la élite financiera que ha venido
controlando Europa y Estados Unidos y, a través de este último país, el mundo. El
cuestionamiento se inició a través de los países emergentes –China y Rusia- y
el creciente peso político, económico y militar de los mismos. Continuó con el
creciente desplazamiento de la hegemonía norteamericana en Asia y Africa. Y está
crecientemente amenazado por la inestabilidad política de Europa y Estados
Unidos. Todo hace prever que la élite corporativa occidental pierda su poder
político en un plazo de 10 años. Con ella, caerá el globalismo como ideología
dominante en Occidente y, a la vez, se frenará y racionalizará el bárbaro
proceso migratorio que está destruyendo los países de origen y de destino de
los migrantes sólo para alimentar el lucro y el afán de dominación de la oligarquía
financiera occidental".