EKAI Journal. LA INMIGRACION COMO DEGENERACION DEL CAPITALISMO



Suscribete gratis en: EKAI Journal -en harpidetu


"9. Esta reflexión sí parece llevarnos a la conclusión de que, efectivamente, el actual proceso migratorio es una consecuencia de la "degeneración del capitalismo", siempre que no entendamos esta "degeneración" como un proceso históricamente único, resultado de la evolución del capitalismo durante dos siglos. Se trataría de una "degeneración" habitual en el capitalismo cuando el afán de lucro empresarial a corto o medio plazo no es limitado o canalizado por el Estado y, como consecuencia de ello, somete a sus propios objetivos al conjunto del tejido social".  
  


As a Working Paper, it does not reflect any institutional position or opinion neither of EKAI Center, nor of its sponsors or supporting entities.
EKAI Center seeks to do business with companies or governments covered in its reports. Readers should be aware that we might have a conflict of interest that could affect the objectivity of this report. Investors should consider this report as only a single factor in making their investment decision.
GARAIA INNOVATION CENTER, GOIRU 1 MONDRAGON
TEL: 943250104     E-MAIL: info@ekaicenter.euwww.ekaijournal.info       New documents      Older documents











El Futuro de la Socialdemocracia






12. Rectificar rápidamente las políticas migratorias que la socialdemocracia europea -en contradicción con su tradición histórica- ha mantenido durante las últimas décadas es, en sí mismo, importante. Pero identificar, analizar y explicar públicamente las razones de este error estratégico es fundamental para la propia credibilidad del giro que ahora se está volviendo electoralmente imprescindible. Y también para que la socialdemocracia sea capaz de utilizar esta experiencia para asegurar que este tipo de errores estratégicos no vuelven a suceder en el futuro.
















El Futuro de la Socialdemocracia

LOS LÍMITES DE LAS

POLÍTICAS 

SOCIALES
Working Paper 12 de diciembre de 2019





7. Limitarse a las "políticas sociales" es legítimo y coherente en el caso de las organizaciones sindicales, pero claramente insuficiente en el caso de las organizaciones políticas. Estas últimas deben ser conscientes de que los cambios reales y duraderos en las condiciones sociales están siempre determinados a largo plazo por los cambios en las relaciones de poder. Y esto supone, necesariamente, conseguir nuevas cuotas de poder público o social en los medios de comunicación y en el sector financiero, a la vez que se reduce la influencia en los mismos de las grandes corporaciones.





"Si las estrategias de moderación no son un resultado de un verdadero análisis socialdemócrata sino, por ejemplo, de seguidismo con respecto a los intereses de la élite empresarial, el proyecto perdería el carácter de socialdemocracia. En este sentido, los límites de la socialdemocracia no vienen marcados por la moderación o el radicalismo, sino por los intereses que realmente se pretende defender a través de cada una de estas estrategias".



“8.          El ejemplo del salto en la popularidad de Sarah Wagenknecht es una muestra de que la izquierda todavía está a tiempo. Una parte sustancial de la sociedad aún está esperando un cambio de la izquierda que les permita seguir apoyando a los teóricamente representantes de los trabajadores, sin apoyar a la vez la bárbara estrategia inmigratoria de la oligarquía financiera europea. La izquierda todavía está a tiempo, pero el reloj avanza rápido y sin detenerse. El cambio es imprescindible y urgente. Hoy es posible pero mañana puede ser ya tarde”.






1.            “Todos sabíamos que la inmigración masiva acabaría en desastre”. Lo publicó en un artículo la periodista sueca Lena Mellin, conocida colaboradora del diario socialdemócrata “Aftonbladet” y tradicionalmente entusiasta defensora de las políticas pro-inmigración.

Más aún, Lena Mellin llega a titular su artículo: “Los líderes de los partidos deberían estar avergonzados de sí mismos”.


“2.         La falta total de argumentos que justifiquen los actuales procesos migratorios a los países industriales se evidencia aún más rápidamente en la medida en que asumimos el análisis desde una perspectiva socialdemócrata. Esto es, desde la perspectiva de los intereses de la gran mayoría de la población, constituida por los trabajadores asalariados. Es a partir de ese momento cuando se identifican con claridad las diferencias entre los intereses generales y los intereses empresariales y, como consecuencia de ello, desaparecen casi de inmediato los últimos soportes argumentales a favor de estos procesos”.



“1.          El impacto negativo de la migracion sobre el Modelo de Desarrollo tiene una solucion sorprendentemente sencilla: el establecimiento de una carga impositiva especifica para la contratacion de trabajadores de otros países.

Se trata de una via que permite a la vez hacer frente a la inmigracion masiva y asegurar el pleno respeto de los derechos humanos de migrantes y refugiados”.


Suscribete gratis en: EKAI Journal -en harpidetu